martes, 25 de diciembre de 2007

La Muerte Honorable [2a. Parte]



En Japón, ni su religión ni la moral o cultura condena el suicidio en forma específica. Al no tener las trabas occidentales de "Cielo" e "Infierno", los japoneses que desean quitarse la vida son libres de hacerlo. Sin embargo, Japón cree que toda la sociedad debe colaborar para evitar los suicidios.
Las cifras son alarmantes. De hecho, el gobierno ya no sabe como tratar el problema de los suicidios y ha tratado de implementar una ley para tratar de reducir las cifras, que rebasan los 30 mil suicidios por año.Problemas de salud, dificultades económicas debido al rezago y complicaciones familiares como la inadmisión a las Universidades se citan como las tres grandes causas de los suicidios en este país.


ADVERTENCIA: LAS IMAGENES QUE A CONTINUACION SE EXPONEN NO SON APTAS PARA PUBLICO SENSIBLE


Quiero más...

jueves, 20 de diciembre de 2007

La Muerte Honorable [1a. Parte]


Ilustración japonesa de la "Muerte Honorable"

Trataré ésto con el debido respeto, pero con los acontecimientos tal cuales han sido en el Japón milenario. Y el el Japón actual, sin mentiras, sin encubrimientos. Sólo hechos. Y el hecho es que, como lo dije antes, esa cultura llena de tradiciones, valores y avances es también una cultura de dogmas y tabúes que han echado raíces. Hablo de la espada de dos filos de todo japonés: el Honor.
Según lo entendemos, el honor es una actitud moral que nos impulsa a cumplir con nuestros deberes. El honor es respeto y decoro, dignidad y honradez, integridad y consideración. Es la búsqueda de vivir en rectitud, de tener una mejor posición y, ¿por qué no? De tener una vida acorde, vivir para defender ese honor. Los japoneses han hecho del honor su marca... tanto para bien, como para mal.










Quiero más...

jueves, 6 de diciembre de 2007

Les cuento un chisme?

Hoy en la tarde fui con Ricardo a casa de Zed. Sucede que Zed vive a algo asi como 5 minutos en coche de mi casa, asi que cuando las tardes son laaargas, vamos a su casa a ver a sus cuyos, ver cosas en YouTube, gorrearle su comida (yo sus pasteles de luna y Ricky su caldo de camarón) y platicar con su mamá. En fin, esta tarde fue completamente igual que las demás, salvo que nos encargaron ir a Gigante a comprar lechugas para los cuyos. Asi que ahí fuimos Ricky, Zed, su hermana y yo. Al salir del super yo me percaté de algo que hará que les haga la siguiente pregunta:

Y si les dijera que van a filmar la película Live Action de Dragon Ball aquí en México?

Si quieren enterarse del chisme completo, den el salto al resto del post

Quiero más...

Humor Japonés: "¡Ah, cómo nos encanta la mala vida!"



Los japoneses me sorprenden. Mucho. De verdad.

El humor de Japón es muy distinto de las diversiones de otros países (ojo: nunca he dicho SANAS). Ejemplos tenemos del sketch de Antonia en MAD TV o las parodias de Saturday Night Live... o para no ir lejos, La Caravina de Ambrosio o Los Polivoces de México. Pero en Japón, país de tradiciones, honor y tecnología de punta, hay cada programa de bromas que a más de uno le sorprenderá... y no pocos reirán a pulmón abierto.





Quiero más...

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Películas clásicas convertidas en Manga


¿Tienes curiosidad de saber cómo se verían las historias clásicas del cine de Hollywood como Casablanca o lo que el viento se llevo en Manga?

Pues si vives en Japón gracias a Manga Bank puedes saciar tu curiosidad ya que el pasado 17 de Noviembre salieron a la venta mangas basados en el script de las películas Casablanca, La diligencia (Stagecoach), Charada (Charade) y Cumbres Borrascosas. Los volúmenes además de incluir el manga vienen con un DVD la película original subtitaladas en Japonés. Se espera tambien que pronto publiquen Vacaciones en Roma y Lo que el viento se llevo.

En lo personal me parece una buena idea que le den una renovada a estas historias clásicas del cine para que las conozcan otras personas que quizá no hubieran tenido acceso al material original.

Fuente: Japanator

jueves, 29 de noviembre de 2007

Takashi Murakami y el Superflat, un mundo de color

Muchos de nosotros consideramos al anime como una forma de arte, puesto que si existe una estética y los creadores tienen métodos y reglas. Un claro ejemplo del anime (y su estética) como arte es la obra de Takashi Murakami. Extrañamente, este nombre le suena mas a las personas mas metidas en el mundo de Haute Couture. Mas adelante les explicaré porqué.

Quiero más...

jueves, 22 de noviembre de 2007

Viejitas pero Bonitas

Si te dijera el nombre de Osamu Tezuka, posiblemente no lo identificarías. Al igual que si te mencionara a Leiji Matsumoto, a Masami Kurumadao o a Go Nagai, una mirada entrecerrada y una sonrisa tímida de duda aparecerían en tu rostro. Y sin embargo, estoy seguro que los conoces...

Hoy les hablaré del baúl de los recuerdos, con las series que por ósmosis se vieron por mis años, y que causaron sensación en Latinoamérica (al igual que en el mundo globalizado). Hacer sus reseñas es inútil, pues se tienen que vivir todas y cada una de ellas. A ver si las recuerdan...















Quiero más...

jueves, 1 de noviembre de 2007

Por favor, volteen hacia este lado

(Esto no es anime, pero normalmente, si les gusta el anime, seguramente también les encanta la ciencia ficción. Asi que, les interesa)

Suplico que dirijan sus miradas a la imagen posterior a estas lineas.
Y que le piquen abajo para leer el resto

Quiero más...

martes, 23 de octubre de 2007

Datos Irrelevantes e Inútiles sobre Japón (sin relación aparente)

En el año 2005 estuve por allá en Japón durante 17 días. No les voy a decir que esos 17 días me dieron un conocimiento profundo del país, pero la verdad llegué a ver muchas cosas que me sorprendieron mucho. Hice una lista de datos inútiles de cosas que me llamaron la atención. Cada dato es una historia, pero obviamente son historias que si me las preguntan verbalmente, se las cuento mejor. Ilustro casi cada elemento de la lista con una imagen. Si está toda mal tomada, es mia. Si está muy bien tomada, es de Trekearth.com o de googleimages Y la primera imágen es de engrish.com

  • En Shibuya, el meeting point es la estatua de un perro. Resulta que había un maestro que tenía un perro. El perro lo acompañaba a tomar el metro todos los dias y lo esperaba cuando regresaba. Un dia, el profesor tuvo un accidente y murió. No regresó a la parada del metro, pero el perro lo esperó durante 11 años.
  • En Japón tambien venden conchas. Son la misma forma que las conchas Mexicanas, salvo que están todas cubiertas de ese azucar raro y no tienen ranuritas. Conozco sólo dos conchas que reproducen ese estilo de conchas aquí en México y obvio son dos de mis lugares favoritos. Me compré una concha Japonesa en una panaderia de una tienda departamental en la estación Shibuya. Saben buenas :)
  • Japón es el único lugar que conozco que es amigable con la gente no come huevo (como yo). En el desayuno no solo hay huevos y sus derivados. Hay otro montón de cosas como pasta, broccoli, cosas para hacer sandwiches (salmon, pepino, mayonesa, jitomate, lechuga, aceitunas y pepinillos) y arroz. De hecho, eso de tener ingredientes para hacer sandwiches (sin ser propiamente un sandwich), se le llama "open sandwich". Si, se los juro. En una rebanada de pan, pones todo lo que le pondrías a un sandwich, pero no lo tapas con otro pan, te lo comes asi. Sabiendo esto, entiendo porque todo mundo me veía raro cuando me hacía un sandwich tal cual. Eso del open sandwich no es necesariamente japonés, pero me pareció interesante contárselos.
  • En Japón, las verduras y las frutas son mas ricas y bonitas por alguna razón que desconozco. Bueno, no es una razón tan desconocida. De hecho tiene que ver con el hecho que las frutas y legumbres tienen que pasar por controles de calidad muy rudos. Por ende, sólo lo mejor pasa y nunca ves frutas o verduras mayugadas.
  • Las Japonesas normalmente tienen malos dientes: chuecos y picados. Esto viene desde que llegaron los occidentales a Japón. Sólo ellos tenían los dientes derechitos y como eran occidentales, se consideraba antiestético y hasta traidor. Es algo que sigue prevaleciendo en algunas regiones, pero es común ver monumentos de mujer (de cuerpo y cara) que se vienen abajo cuando sonrien. Observen la sonrisa de esta mujer, bueno, al menos lo que se alcanza a ver.
  • No es tan complicado hacer los transbordos en el metro. Y porqué digo ésto? Porque hay estaciones muy centrales que hacen transbordo con 2 lineas de tren suburbano, el metro de la ciudad, el tren bala y otro tren. Está muy bien señalizado, asi que no corres ningún riesgo de que perderse.
  • A los japoneses les gustan los perros de raza no se porque. Vi gente que tenía chow chows, pomerania, como Ein el de Cowboy Bebop, Yorkies, Poodles, malteses y conocí a una señora que tenía un perro chihuahueño.
  • Hay 2 tipos de yukatas: para andar por la vida y para salir del baño.En que radica la diferencia? Que las del baño son muy ligeritas y con estampados obscuros y las de andar por la vida son un poco mas gruesas, mas complicadas de poner y son de colores muy vivos.
  • A los japoneses les encanta la comida francesa e italiana. Se los juro, por todos lados ves restaurantes de comida de varios lugares de europa. El primer dia que estuve en japón, en el tour se incluía comida y nos llevaron a un restaurante Español!
  • las camisetas de las chavas normalmente dicen cosas en inglés pero no tienen sentido las frases. Salvo las de las universidades gringas. Vi una de Wisconsin. Me compré una en Dottombori, Osaka de la universidad de Michigan.
  • Hay calles muy angostas pero la gente no estaciona sus coches ahi. Es mas, casi nadie estaciona sus coches en la calle, importando poco la anchura de la calle.
  • Vi un Rolls Royce en una gasolinería de Ginza. Ginza es como Las Lomas de Chapultepec pero en Tokyo. Y yo, iba de pobre peatona.
  • En los vending Machines a veces venden cerveza. Eso es muy práctico porque cerca de un parque, en esos dias de calor sofocante, te puedes comprar una chela y nadie te dice nada. Ah claro, y venden cervezas en los cines, no importando si vas a ver la última película de Pokemon o alguna de la infinita serie de Ringu
  • En Shibuya ves todo tipo de Seifuku Girls. Las seifukus son las chicas de escuelas secundarias o preparatorias vestidas de marinerito.
  • Las seifukus se duermen en el metro y se van de lado. (tengo una foto en mi celular para comprobarlo, pero oh desgracia, está en mi otro CPU).
  • El aeropuerto de Tokyo está en Pachuca (si hablamos de distancias, claro. De hecho está en Narita :) )
  • En Asakusa había puestos ambulantes tipo Mexicano donde vendían tallarines. Esto que van a ver se parece mas a ese pasillo comercial que está en La Villa, y de hecho, Asakusa se me imagina mucho como La Villa, un templo principal con una gran área comercial.
  • En Asakusa y Hakone vi unas tiendas donde vendían un montón de cosas de "Mi vecino el Totoro" (bueno, ya...my neighbor tottoro para que no se oiga tan naco). Yo ahí me compré un peluchito de un totoro super tierno.
  • La NHK empezó como radiodifusora, igual que la XEW
  • Todos les cuelgan un buen de cositas a sus celulares. Hasta vi un señor con un perrito super tierno colgado del cel.
  • TODOS los celulares son "de abrir", es decir, como si fueran una concha. Cuando regresé, cambié mi celular por uno de ese estilo y entendí porque les agradan. Son prácticos y ocupan poco espacio. Ah y en Japón prácticamente no conocen los celulares Nokia.
  • Hay máquinas de Pachinko de Evangelion.
  • Vi una telenovela como a las 11 pm que se llama Haruko Seventeen. Según lo que capte, es de una vieja de 17 años que se hace pasar por alguien de 22 para tener trabajo. No se para que,la verdad. Lo logra arreglandose mas. La verdad es que esa telenovela está mejor que Rebelde. Para empezar, la vieja es mas guapa que que Anahi y cualquiera de las golfillas que salgan ahi.
  • En Akihabara hay un buen de tiendas de PC Porno Games. Asi como dating sims donde decides a quien le das y como le das. Lo extraño es que hay unos juegos supermañosotes donde hay unas monitas que según yo no pasan de los 12 años, o sea, son lolicon dating sims. Eso es ya ser muy mañoso, la verdad.
  • Nadie te ve raro si compras hentai (no que lo haya hecho, verdad...jejejejeje ^__^). Es mas, muchisimas mujeres compran hentai.
  • En Japón hay un montón de abuelitos y abuelitas. Y varios tienen celular.
  • En Japón todos tienen cosas de Louis Vuitton y Burberry's. Puede ser que varios sean fakes, puede que no. Pero, consideremos que en Japón la gente es adicta a las cosas de diseñador y el poder adquisitivo es más grande. De hecho, dicen que a los japoneses no se les autoriza en las tiendas de diseñador de Francia traerse mas de 3 artículos. Así que tal vez las cosas no sean tan fakes.
  • Nadie se roba las bicis que dejan en la calle. Ni los paraguas que dejas a la entrada de los lugares.
  • Los trajes de cosplay son demasiado caros. Por eso es que mejor todo mundo los hace y nadie los compra.
  • En Japón está de moda ser negro, o sea la ropa de hip hop toda suelta.
  • Hay negros en Japón que tienen ese tipo de tiendas.

Nos vemos la próxima vez pero en privado.

Quiero más...

sábado, 20 de octubre de 2007

Out of the closet


Se que esta noticia no tiene que ver con la animación japonesa o siquiera con Japón, pero estoy seguro que varios lectores de este blog tambien son aficionados a las aventuras de Harry Potter.

Pues bien, resulta que Rowling en una conferencia en Carnegie Hall el viernes pasado confesó lo que muchos sospechaban, pero pocos se atrevían a comentar: Dumbledore es gay.

¿Qué opinan al respecto?

Fuente: Washington Post a través de BoingBoing

martes, 16 de octubre de 2007

Astroboy, la película.


Ahora no sólo será Dragon Ball, ya que Warner Brothers ha decidido producir la película de todo un clásico de la animación japonesa: Astroboy.

Lo que se conoce de la trama es lo que sigue:

Astroboy cuenta la historia de un poderoso robot creado por un científico brillante a imágen y semejanza del hijo que perdió. Nuestro héroe comienza una aventura para encontrar aceptación en el mundo humano y descubrir la amistad verdadera mientras usa sus poderes para salvar a ciudad Metro de la destrucción.




La película será dirigida por Colin Brady, quien hasta el momento sólo ha dirigido "Everyones hero" película de animación que no he visto, pero que no creo que le dé el pedigree para tratar con una de las series más reconocidas, históricas y queridas de la animación japonesa. Sólo esperemos que no arruinen las memorias de miles que como yo pasaron su infancia siguiendo las aventuras de astroboy, porque con las obras de Osamu Tezuka no se juega.

Addendum: La animación correrá acargo de Imagi Animation Studios quienes recientemente crearon la película animada de las tortugas ninja. Se espera la llegada de la película para el 2009, así que vayan marcando sus calendarios.

Quiero más...

lunes, 15 de octubre de 2007

Resumen semana 41


Ninjas, Sushi y un baile que unió corazones alrededor del mundo. Nuestras dos primeras semanas y este viaje apenas comienza:

sábado, 13 de octubre de 2007

Hentai y Comic Erótico explicado por los dibujantes

Ayer andaba yo de ociosa viendo por recomendación de Zed un video de Brozo, el Payaso Tenebroso. Casualmente descubrí una entrevista que les hizo Brozo a 3 dibujantes de Hentai Mexicanos: Kokoro, Jorge Break y Tozani. Tal vez para muchos de ustedes no sean nombres conocidos, pero créanme que sus historias tienen sabor Mexicano. Digo yo que es el Maistro y sus Chalanas o el Mil Chistes pero hecho manga. Hace algunos años, Kokoro participó en una revistilla hentai llamada Chicas Trabajadoras. Yo he tenido la oportunidad de leer algunos tomos y son verdaderamente graciosos. Mas allá de la encueradera y demás acciones amatorias, realmente tienen una historia graciosa. No sólo eso, los personajes tienen diálogos con mucho picante mexicano.

En fin, los videos siguientes son esa entrevista. Recomiendo que si eres menor de 18 años, ni te acerques al resto del post. Pero como sé que no me van a pelar, hagan lo que quieran.

Quiero más...

jueves, 11 de octubre de 2007

A aquella que amo: prepárate para morir

Los ninja, también conocidos como shinobi, fueron un grupo de élite entrenados en el arte del Ninjitsu (literalmente, “El arte del Sigilo”). Altamente eficaces, los ninja fungían como espías, mercenarios, asesinos, guerreros y agentes de infiltración en el Japón antiguo. Sus disciplinas no seguían la Senda del Guerrero (bushido), tan característica de los samuráis acerca del servicio noble y el honor, sino la Senda del Asesino (ninpo), en la cual su característica era "Ataca primero, ataca dos veces".

Cabe aclarar que ellos NO eran los guerreros despiadados e inmisericordes, como se nos ha vendido la idea desde mucho tiempo atrás. Tenían un código y una ley, tenían rituales y ceremonias en igual valor que las de los samurái. Los ninja florecieron en las regiones de Iga y Kouga en el antiguo Japón. Y como es costumbre de los que aportamos en este blog, hoy me toca hablarles de una serie ninja, un tanto superior a algunas tanto en anime como en manga.



Cuídense.

Quiero más...